FORTALECE COBACH VALORES CULTURALES
02 de noviembre, 2005
Por LCC Yazmín Tam D.
Como parte del fortalecimiento cultural de los alumnos del Colegio de Bachilleres del Estado de Chihuahua, en cada uno de los planteles se realizó un Altar en honor a los que se adelantaron en el camino; el homenaje se rindió a maestros, alumnos y personas que se les recuerda con cariño.
Tal es el caso del plantel 4 donde la sociedad de alumnos de ambos turnos y la Dirección el plantel presentaron el Altar ofrecido al Profr. Ernesto Madrid Barrozo, fallecido el 25 de julio de 2005, quien fue subdirector del plantel 1; director delplantel 5 y director del plantel 4, incluso apoyó al fundador Lic. Oscar Ornelas, para que el Colegio de Bachilleres fuera una realidad e iniciara en el estado de Chihuahua, para después extenderse al resto de la República Mexicana.
También se dirigió a la señora Manuela Najera de Portillo, quien dedicó gran parte de su vida a la comunidad Bachilleres. En 1980 inició a trabajar en el plantel 2, al frente de la cafetería y en el plantel cuatro a partir de 1991, donde permaneció hasta pocos días antes de su fallecimiento que fue el 26 de octubre de 2004.
Finalmente al joven Pedro Gutiérrez Padilla, alumno del tercer semestre de dicho plantel, quien perdió la vida en 31 de agosto del presente año y dejó en sus compañeros una imagen de cariño y respecto.
En el evento estuvo presente el Profr. y C.P. Gonzalo Aguilera Gutiérrez, Director General del COBACH quien felicitó a los alumnos por la organización del lucido evento y más que nada por enaltecer la memoria de nuestros difuntos y las tradiciones mexicanas; también estuvieron presentes los familiares de los homenajeados, el director del plantel, Profr. Jesús Antonio Lomelí Pérez y el Ing. José Acuña Peralta, Secretario del STAACOBACH, entre otras personas.
Los alumnos tuvieron una destacada participación con la descripción del contenido del altar, como son las fotografías, el agua, la comida de lo que a cada uno de los extintos les gustaba, además describieron el significado de los mismos.
Dieron lectura a poemas, como “Romance del enamorado de la muerte”; realizaron una reseña histórica del día de muertos; dieron lectura a epitafios y entonaron canciones alusivas al día de los muertos.