DESEMPEÑO DE LA ACTIVIDAD DOCENTE

11 de octubre, 2004


Por: Dirección de Planeación Académica

Actualmente se requiere una redefinición de la función docente, que esté de acuerdo con el tipo de educación necesaria para formar alumnos capaces de enfrentarse a problemas de la vida cotidiana y del campo laboral, por lo que se debe de pensar en la educación como un proceso en el que se construye el conocimiento, se fomente la vinculación teórica – práctica y se desarrollen las potencialidades de los educandos.

Para lograr esos fines el profesor debe ser promotor, coordinadores y agente directo del proceso educativo, no aquel transmisor de conocimientos que cumplía con una función meramente informativa sin desarrollar la capacidad de razonamiento del alumno ni su acercamiento al objeto de el guía, el promotor en el proceso de construcción  del conocimiento, diseñando estrategias y actividades que propicien el aprendizaje significativo, que se vincule con la realidad y sea aplicable, par lo cual es didáctica general y los valores preponderantes que le ayuden a guiar, orientar y organizar el proceso educativo, promoviendo las capacidades y habilidades y valores, facilitando que el alumno aprenda a aprender, a investigar, a comunicarse, a expresarse, a escuchar, a discutir, a razonar, a experimentar y a interactuar en grupo.

El profesor realiza distintas actividades en la docencia, como son el trabajo con el grupo, actividades de apoyo al trabajo en el aula, las actividades de apoyo al proceso educativo, el trabajo académico, el a la institución en la que labora, así como  las relacionadas con su constante desarrollo profesional  y pedagógico mediante la actualización y la formación docente “asegurando que todos los profesores en servicio desarrollen las actitudes y habilidades necesarias para adaptar los procesos educativos a las condiciones sociales, psicológicas y económicas de los diversos educandos, así como para asegurar que estos procesos educativos contribuyan a satisfacer las necesidades económicas y culturales de los diversos grupos sociales del país”

La Evaluación.- Las actividades de evaluación son indispensables para asegurar la pertinencia y la eficacia de las acciones educativas en un contexto de cambio continuo, como lo menciona el plan nacional de desarrollo 2001-2006. Al ser la educación una actividad humana, la evaluación  se convierte en una acción necesaria para el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje, que conforma a su vez cuatro elementos: los alumnos, los profesores, los contenidos educativos y la interacción que se da entre ellos.

La evaluación de los profesores permitirá determinar la calidad, detectar sus fallas y aciertos y proporcionar elementos para planear acciones que contribuyan al mejoramiento de la actividad y el desempeño. Se puede definir a la evaluación de los profesores como el proceso sistemático y permanente que permite captar información sobre su desempeño, para contrastarlo con los parámetros establecidos, emitir juicios de valor y proponer alternativas para mejorar su labor y, por tanto, incidir en la calidad del proceso educativo.

A) Con relación al desempeño con el grupo:

* Planeación del curso

- Informar el programa de estudios al inicio del curso
- Explicar claramente los objetivos temáticos del curso
- Explicar de forma clara los objetivos de las unidades o temas
- Desarrollar los contenidos previstos en el programa
- Explicar la forma de trabajar en el curso
- Describir clara y oportunamente los criterios e instrumentos para evaluar el curso

· Dominio de los contenidos de la materia:

- explicar la relación e importancia que tiene la asignatura con otras
- explicar la contribución de la materia al perfil de egreso
- definir con claridad los procesos, métodos y procedimientos propios de la asignatura
- Usar ejemplos reales para la comprensión de los contenidos
- Resolver dudas durante el curso
- Explicar las líneas de orientación curricular y los pilares de la educación

· Vinculación teoría-práctica

- Plantear ejercicios con problemas reales en los que se eplicar la teoría para resolverlos
- Fomentar la realización de prácticas escolares en las que se aplique los contenidos del curso
- Realizar los trabajos de investigación con vinculación teórica- práctica.

· Disponibilidad del acervo bibliográfico

- Señalar la bibliografía básica pro tema o unidad
- Utilizar la bibliografía congruente con los temas
- Proporcionar bibliografía adicional para actualizar y complementar los contenidos del curso
- Utilizar bibliografía accesible para lo alumnos


Uso de material didáctico

- Utilizar material y recursos didácticos para el desarrollo de los contenidos
- Utilizar recursos didácticos como facilitadores en la comprensión de los contenidos
- Utilizar equipo de apoyo


· Motivación a los alumnos

- Promover la participación de los alumnos durante las sesiones de clase
- Promover el interés por el estudio en los alumnos
- Proponer a los alumnos actividades que contribuyan a desarrollar hábitos de estudio
- Establecer un ambiente de confianza
- Retroalimentar a los alumnos en cuanto a los temas que dominan y los que no dominan

B) Relación con la Institución

· Compromiso con la institución
- Comprometerse con la institución en el cumplimiento de leyes, normas, reglamentos y demás disposiciones para lograr objetivo institucionales.
- Participar en eventos académicos de preservación, difusión y extensión de la cutlrua para lograr objetivos institucionales.

· Responsabilidad del profesor
- Asistir puntualmente a clases
- Entregar oportunamente el avance programático
- Entregar oportunamente las calificaciones a los alumnos
- Cumplir al 100 por ciento con el programa del curso

· Participación con la institución

- Colaborar siempre con la institución
- Integrarse a equipos de trabajo en el plantel
- Comunicarse con la comunidad del plantel

· Compromiso con el profesor

- Apoyar académicamente a los alumnos
- Actitud positiva hacia el trabajo
- Asistir puntualmente a las sesiones de academia
- Asistir a cursos, talleres, seminarios y diplomados de formación y actualización docente.

 

 

Mas noticias -->

Acerca | Mapa del Sitio | Politicas de Privacidad | Contáctanos | ©2003 COBACH